
PRODUCTOS
¡Algunos productos que comercializamos!
PIMIENTA NEGRA (Piper nigrum)
Originaria de la India, la pimienta negra fue introducida en Brasil por
inmigrantes japoneses. La producción nacional está concentrada básicamente
en tres estados:
Pará – el mayor productor nacional – Espírito Santo y Bahía.
El cultivo de la pimienta en Pará va de agosto a diciembre y en Espíritu Santo, de
diciembre a marzo.
CLAVO DE OLOR (Syzygium aromaticum L.)
El botón de su flor, seco, es utilizado hoy día en la culinaria como condimento y
como especia desde la antigüedad, siendo una de las de mayor valor agregado
del país.
Brasil es uno de los mayores productores y exportadores de clavo de olor en el
mundo, siendo Bahía el único estado brasileño que lo produce.
GUARANÁ (Paullinia cupana)
De origen amazónico, el guaraná posee propiedades terapéuticas, siendo muy
utilizado como remedio por los indios. La ciudad de Maués fue el mayor
productor del fruto, hasta ser cultivado en la región sur de Bahía, lo que hizo
que se transformara en el mayor estado productor nacional de guaraná.
Brasil es el único productor comercial de guaraná del mundo.
CACAO (Theobroma cacao)
La región sur de Bahía es una de las tres mayores regiones productoras de cacao
en Brasil así como el polo amazónico – Pará y Rondônia, y Espírito Santo en el
sureste del país.
El cacao tiene un alto valor y se cultiva en cerca de 17 millones de hectáreas en
todo el mundo. Según la FAO, Brasil es el quinto mayor productor de cacao del
mundo.
URUCUM (Bixa orellana )
El urucú o urucum es el fruto del urucuzero (Bixa orellana). Se cree que es
nativo de Brasil. Al principio no era usado como colorante alimenticio, pero
tenía otros usos como pintura corporal (todavía tradición importante para
muchas tribus brasileñas), protector solar, repelente y uso medicinal.
También se conoce como colora.
PAJA PIASAVA (Attalea funifera e Leopoldinia piassaba)
La paja piasava o el cocotero-piasava son los nombres populares de dos
especies de palmera cuyas fibras se utilizan en la fabricación de escobas y
coberturas de techo. Es nativa de Bahía y de Amazonia. Su nombre tiene origen
del tupi-guaraní, significando planta fibrosa debido a su tallo característico.
Calle Felipe Galvão de Queiroz, S/N - Galpão 01
Estância Azul, Valença - BA | Teléfono: +55 75 3641-0490 | 3641-5582
Calle Primeiro de Maio, 1230 - Pirapora
Castanhal - PA | Teléfono: +55 91 3711-2241
Calle BR-381, Miguel Curry Carneiro - Nova Venécia, S/N - KM 41
Nestor Gomes, São Mateus - ES | Teléfono: +55 75 99147-0145